Tyler Winklevoss denuncia doble moral de Goldman Sachs con Bitcoin
Una de las acusaciones recurrentes que se hacen contra Bitcoin, es que la criptomoneda es un vehículo para el lavado de dinero. Y una de las instituciones que ha estado al frente de esa campaña, ha sido Goldman Sachs. Sin embargo, la evidencia parece indicar que la institución financiera está más involucrada en estas actividades que Bitcoin. Por ello, Tyler Winklevoss denuncia la doble moral de Goldman Sachs con Bitcoin.
- ABC Crypto, Lección 24: Criptomonedas y seguridad ¿Son realmente inhackeables?
La transparencia en Bitcoin
Cada cierto tiempo, algunas voces dentro del mercado financiero se levantan para criticar a Bitcoin. Acusando a la criptomoneda de servir como medio para la legitimación de capitales por parte de criminales. Quienes aprovecharían la privacidad que ofrece la Blockchain de BTC, para enviar dinero, producto de sus actividades ilegales, a través de las fronteras.
Agregando que, debido a la tecnología criptográfica en la que se basa la Blockchain de Bitcoin, sería imposible rastrear a criminales que utilicen a la criptomoneda como medio de pago. Dificultando las actividades de las fuerzas policiales para perseguir a narcotraficantes y contrabandistas.
Sin embargo, ninguna de estas acusaciones tiene asidero en la realidad. Pues, a pesar de ser una moneda privada, Bitcoin también es una moneda transparente. Esto significa que, a diferencia de otras instituciones financieras como Goldman Sachs, las transacciones de Bitcoin pueden ser auditadas por cualquier persona.

Por lo que, aunque efectivamente las fuerzas policiales requieren de un entrenamiento especial para poder rastrear pagos realizados a través de la Blockchain. Los mismos no son imposibles de auditar por las fuerzas del orden público. Las que pueden seguir el origen y destino de cualquier transacción.
- Goldman Sachs informa a sus clientes sobre Bitcoin en 2020
La acusación de Tyler Winklevoss
Por supuesto, esto no significa que la Blockchain de Bitcoin este exenta de actividades criminales. Pues, siempre es posible la utilización de cualquier red financiera internacional con fines ilícitos.
Sin embargo, comparado con otros mecanismos para el envío de dinero a través de las fronteras, lo cierto es que Bitcoin tiene un bajo porcentaje de utilización por criminales de cualquier tipo.
Y la mejor muestra de ello es la denuncia de la doble moral de Goldman Sachs que hace Tyler Winklevoss. Pues, el co-fundador de Gemini habría comentado a través de su cuenta de Twitter que, mientras Goldman Sachs acusaba a Bitcoin de ser un mecanismo para el envío de dinero por parte de criminales. La propia organización legitimó capitales en 2012-2013 por más del doble de la cifra de la que acusa a Bitcoin.
“Goldman Sachs: En 2019, 2.800 millones de dólares en Bitcoin fueron enviados a exchanges de criptomonedas por entidades criminales. Dato curioso: Goldman Sachs facilitó 6.000 millones de dólares en lavado de dinero a través del escándalo de 1MDB entre 2012-13 ¿Doble moral?“.
Así, queda claro que a pesar de las cifras dadas por Goldman Sachs con respecto a Bitcoin, al final del día, la actividad criminal que puede tener lugar dentro de la Blockchain de la criptomoneda, no es sino una pequeña fracción de la que ocurre en el mercado financiero tradicional.
Por lo que, como lo sugiere Tyler Winklevoss, habría que considerar si existe una doble moral por parte de Goldman Sachs en su análisis sobre la criptomoneda.